En la era del big data, la investigación agropecuaria requiere cada vez más del uso de herramientas digitales para procesar grandes volúmenes de información de manera eficiente. ¿Cómo podemos integrar lenguajes como Python, R y Google Earth Engine en todas las etapas del proceso de investigación?
En este webinar, el Dr. Martín Durante, investigador senior del INTA Argentina, compartirá su experiencia en la sistematización de datos, su análisis y procesamiento, y en la generación de herramientas digitales para la toma de decisiones en el manejo agropecuario. Exploraremos cómo estas tecnologías pueden facilitar desde la obtención y organización de información hasta la publicación de resultados en formatos accesibles para los usuarios finales.
: 25 de abril de 2025
: 10:00 hs (EST. Washington DC)
: Inscripción gratuita aquí: https://forms.office.com/r/6EFJZpQ4WK
***
Sobre FONTAGRO
FONTAGRO fue creada en 1998 con el propósito de promover el incremento de la competitividad del sector agroalimentario, asegurando la gestión sostenible de los recursos naturales y la reducción de la pobreza en la región. El objetivo de FONTAGRO es establecerse como un mecanismo de financiamiento sostenible para el desarrollo de la tecnología e innovación agropecuaria en América Latina y el Caribe y España, y establecer un foro para la discusión de temas prioritarios de innovación tecnológica. Los países miembros son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En los últimos 27 años se han cofinanciado 204 plataformas regionales de innovación agropecuaria por un monto de US$150.7 millones, que ha llegado a 531 instituciones y 35 países de todo el mundo.